Datos y evidencias para el debate con quienes se oponen al enfoque de género
La publicación del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Perú – Brechas de género – Avances hacia la igualdad de mujeres y hombres 2017[1], publicado en septiembre de 2017, aporta con importantes datos que deberían ser tomados en cuenta para desideologizar un debate que tiene incidencia en el bienestar de la mujer, desde una perspectiva equidad de género.
La publicación presenta datos importantes sobre el tema en cuestión, en nueve importantes capítulos, que deben merecer una exhaustiva revisión: I) Índice de desigualdad de género; II) Una mirada a la autonomía de las mujeres peruanas; III) Población: la mitad de la población son mujeres; IV) Equidad de género en la salud; V) Educación: llave para la igualdad de género; VI) Empleo remunerado e ingresos: camino a la autonomía económica de las mujeres; VII) Brecha digital de género; VIII) Violencia de género; y IX) La mujer en actividades agropecuarias.
El índice de desigualdad de género (IDG)
Al respecto, es de notar el valor que se le asigna al “índice de desigualdad de género” (IDG) por su relevancia política, en la mencionada publicación. El IDG es un indicador establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), compuesto por cinco dimensiones: a) salud reproductiva (tasa de mortalidad materna; tasa de fecundidad adolescente); b) empoderamiento (escaños en el parlamento; población con al menos educación secundaria); y c) mercado laboral (tasa de participación en la fuerza de trabajo). El IDG estima la pérdida de logros en estas tres dimensiones debido a la desigualdad de género; con valores que oscilan entre 0 (no hay desigualdad en las dimensiones señaladas) y 1 (hay desigualdad completa).
Es importante tomar en cuenta, asimismo, que una parte del debate con los grupos ultraconservadores tiene que ver con la existencia objetiva de estas desigualdades, y la otra parte tiene que ver con las explicaciones y las causas atribuidas a estas desigualdades (donde se ubica el enfoque de género), requisito fundamental para desarrollar políticas que promuevan la igualdad/equidad entre mujeres y hombres insertos en realidades sociales, económicas y culturales específicas. Esta publicación es, por tanto, un insumo para el debate, la acción y nuevas investigaciones.
Las brechas de género a nivel de altas autoridades al 2018
Con datos al 2018, y como una muestra de nuestra preocupación sobre la inequidad de género, mostramos los siguientes datos que expresan esta situación a nivel de las entidades del Estado peruano, y sobre lo mucho que corresponde avanzar para alcanzar la igualdad/equidad en este importante rubro, que tienen que ver con el poder, y en los otros que el INEI ha considerado como relevantes para estudio y seguimiento.
- Congresistas mujeres[2]: 36 de 130 = 27% (18 de 36 congresistas mujeres pertenecen a Fuerza Popular)[3]
- Ministras mujeres[4]: 5 de 18 = 27.7%
- Integrantes mujeres de la Corte Suprema[5]: 6 de 15 = 40%
- Integrantes mujeres de la Junta de Fiscales Supremos[6]: 1 de 5 = 20%
- Integrantes mujeres del Jurado Nacional de Elecciones[7]: 0 de 5 = 0%
- Gobernadores regionales mujeres 2016[8]: 1 de 25 = 4%
- Gobernadores regionales mujeres 2018 electas[9]: 0 de 25 = 0%
- Alcaldesas provinciales 2018 electas[10]: 4 de 196 = 2.04%
- Alcaldesas distritales 2018 electas[11]: 15 de 1,676 = 0.89%
En nuestro siguiente artículo, haremos una breve introducción al seguimiento de la igualdad de género en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fuente de imagen de portada: Andina